Actor, cantante, nos cuenta sobre el estreno de su espectaculo CANCION DE CINE, en el Tabaris a partir de Enero 2015.
Entrevista realizada en el programa radiaL HABLANDO DE CINE, por FM 106.5
Programa radial dedicado al mundo del cine. En el aire desde setiembre del año 2005. Miercoles 14 a 16 horas FM 106.5 www.mundosurfm.com en duplex por abastoradiotv.com.ar, y en directo por el facebook de la conductora.
martes, 30 de diciembre de 2014
Francisco Pesqueira
Etiquetas:
Entrevistas 2014,
Francisco Pesqueira

Marcelo Serre
Director de la obra teatral infantil SINFONIA Y SUS VISITANTES. Nos cuenta sobre el inminente estreno en Mar del Plata .
Entrevista realizada en el programa radial HABLANDO DE CINE. por FM 106.5
Entrevista realizada en el programa radial HABLANDO DE CINE. por FM 106.5
Etiquetas:
Entrevistas 2014,
Marcelo Serre

Adriana Francia
Escritora. Presenta su nuevo libro en una antologia CUENTOS Y RELATOS.
Entrevista realizada en el programa radial HABLANDO DE CINE
Entrevista realizada en el programa radial HABLANDO DE CINE
Etiquetas:
Adriana Francia,
Entrevistas 2014

JUAN PABLO LEPORE
Director del film documental SIN PATRON. Donde se aborda el tema de las empresas recuperadas.
Entrevista realizada en el programa radial HABLANDO DE CINE
Entrevista realizada en el programa radial HABLANDO DE CINE
Etiquetas:
Entrevistas 2014,
Juan Pablo Lepore

Ricardo Aisen de Cafe Lumiere
Ricardo es el chef de CAFE LUMIERE, un cafe muy especial y pintoresco
que se encuentra en LIBERTAD 960, CABA, donde se puede disfrutar de
deliciosos sandwiches con panes especiales, jugos exoticos y exquisitos,
tartas abundantes, ensaladas , y en el momento de algo dulce ofrece
postres unicos. Ideal para pasar un grato momento solo o acompañado.
Tel. 4813 9818
Etiquetas:
Cafe Lumiere,
Entrevistas 2014,
Ricardo Aisen

Milka Lopez
Directora del film HELENA
Etiquetas:
Entrevistas 2014,
Milka Lopez

Marcelo Vilaro
actor. Cuenta su experiencia filmando en Luxemburgo. Actualmente se
presenta los sabados 20 horas en Entretelones Espacio Teatral, Enrique
Martinez 1427, con la obra "Combate de los Pozos e Independencia"
Entrevista realizada en HABLANDO DE CINE por FM 106.5
Entrevista realizada en HABLANDO DE CINE por FM 106.5
Etiquetas:
Entrevistas 2014,
Marcelo Vilaro

Pablo Posanzini y Marcelo Martin
cantante lirico, tenor. Se presentara el viernes 14 de noviembre en el
Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125. Entradas en Ticketec
Entrevista realizada en HABLANDO DE CINE por Fm 106.5
Entrevista realizada en HABLANDO DE CINE por Fm 106.5
Etiquetas:
Entrevistas 2014,
Marcelo Martin,
Pablo Posanzini

Nacho Steinberg y Esteban Jasper
Realizadores del documental "El Triángulo Rosa Y la cura Nazi para la Homosexualidad"
Sinopsis
La película explora la historia de Carl Peter Vaernet, un exitoso médico danés quien durante la Segunda Guerra Mundial se afilia al partido Nazi.
Con el tiempo convencería a sus superiores de la SS de poder desarrollar una cura para la homosexualidad, experimentando con prisioneros homosexuales del campo de concentración de Buchenwald.
Al finalizar la guerra, Vaernet se escabulle encontrando refugio en Argentina, donde logra ser contratado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Entrevista realizada en el programa HABLANDO DE CINE por FM 106.5
Sinopsis
La película explora la historia de Carl Peter Vaernet, un exitoso médico danés quien durante la Segunda Guerra Mundial se afilia al partido Nazi.
Con el tiempo convencería a sus superiores de la SS de poder desarrollar una cura para la homosexualidad, experimentando con prisioneros homosexuales del campo de concentración de Buchenwald.
Al finalizar la guerra, Vaernet se escabulle encontrando refugio en Argentina, donde logra ser contratado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Entrevista realizada en el programa HABLANDO DE CINE por FM 106.5
Etiquetas:
Entrevistas 2014,
Esteban Jasper,
Nacho Steinberg

Edgardo Bechara El Khoury
Director del FESTIVAL LATINOAMERICANO DE CINE ÁRABE
Del 30 DE OCTUBRE AL 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 / BUENOS AIRES - ARGENTINA en: Cine Gaumont, CC San Martín, Alianza Francesa, Biblioteca del Congreso de la Nación
Entrevista realizada en el programa radial HABLANDO DE CINE por FM 106.5
Del 30 DE OCTUBRE AL 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 / BUENOS AIRES - ARGENTINA en: Cine Gaumont, CC San Martín, Alianza Francesa, Biblioteca del Congreso de la Nación
Entrevista realizada en el programa radial HABLANDO DE CINE por FM 106.5
Etiquetas:
Edgardo Bechara El Khoury,
Entrevistas 2014

Diego Recalde
Director y guionista del film TENEMOS UN PROBLEMA ERNESTO, la historia de un hombre que perdio el pene.
Entrevista realizada en el programa radial HABLANDO DE CINE por FM 106.5
Entrevista realizada en el programa radial HABLANDO DE CINE por FM 106.5
Etiquetas:
Diego Recalde,
Entrevistas 2014

GEORGINA ZANARDI
Realizadora del documental BOTANICOS, que trata sobre los gatos del Jardin Botanico de Buenos Aires.
Para apadrinar, o colaborar busca en face HACE FELIZ A UN GATO o BOTANICOS
Entrevista Realizada en HABLANDO DE CINE por Fm 106.5
Para apadrinar, o colaborar busca en face HACE FELIZ A UN GATO o BOTANICOS
Entrevista Realizada en HABLANDO DE CINE por Fm 106.5
Etiquetas:
Entrevistas 2014,
Georgina Zanardi

Franco Gonzalez
Director del documental "UAHAT, EL PADRE RIO NEGADO PARA SUS HIJOS" El
filme trata sobre el desesperado reclamo de las comunidades Wichí y
Weenahayek de Argentina, Bolivia y Paraguay ante la falta de peces en el
río Pilcomayo por sequías generadas por un desvió artificial generado
en la década del noventa y que hoy ningún gobierno quiere solucionar.
Entrevista realizada en HABLANDO DE CINE por FM 106.5 Mundo Sur.
Entrevista realizada en HABLANDO DE CINE por FM 106.5 Mundo Sur.
Etiquetas:
Entrevistas 2014,
Franco Gonzalez

jueves, 25 de diciembre de 2014
Estrenos Jueves 25 de Diciembre
Apuestas perversas
Thriller. 87 minutos.
El árbitro
Comedia. 95 minutos.
El Apocalipsis
Acción. 110 minutos.
Escobar: Paraíso perdido
Thriller. 120 minutos.
Etiquetas:
Estrenos 2014

jueves, 18 de diciembre de 2014
Estrenos Jueves 17 de diciembre
Amores locos
Drama romántico. 97 minutos.
La entrega
Drama. 106 minutos.
El aprendiz
Acción. 108 minutos.
Buongiorno, papá
Comedia. 105
minutos.
Adiós al lenguaje
También en 3D
Drama. 70 minutos.
Regreso del infierno
Terror. 95 minutos.
El Perro Molina
Drama. 87 minutos.
¿Qué puede un cuerpo?
Drama. 64 minutos.
En los ojos de la memoria
Documental. 66 minutos.
Etiquetas:
Estrenos 2014

Miercoles 17 de Diciembre
HABLANDO
DE CINE
Miércoles 14 a 16 horas (Arg)
FM 106.5
También En dúplex por
Espacio destinado al mundo cinematográfico.
Idea, Conducción y Producción
General
Nilda Gallegos Nelson
Producción ejecutiva
Elena Castelli
Durante el programa:
4342 0420
UN ESPACIO DESTINADO
A LOS CINEFILOS, PARA CONOCER TODO LO QUE PASA EN EL CINE.
TAMBIEN ESTRENOS EN
DVD, LITERATURA DE CINE, Y MUCHO MÁS
Hablando de cine, se
emite desde setiembre del año 2005, con la presencia de directores de cine,
productores, guionistas. Apoyando al cine en todas sus dimensiones.
MIERCOLES 17 DE DICIEMBRE
Hoy colaboran ADRIANA FRANCIA y MIGUEL QUIROGA
Hablamos con PABLO CAMAITI, director de la productora EL HILO
Nos visito MARCELO SERRE director de la obra teatral infantil SINFONIA Y SUS VISITANTES, que a partir
del 26 de diciembre se presentara en Mar
del Plata
Mira la entrevista
También nos visito FRANCISCO PESQUEIRA, cantante, actor,
quien a partir del 7 de Enero se presentara con su espectáculo CANCION DE CINE en el Teatro Tabaris.
Mira la entrevista
Como todas las semanas conversamos
con RICARDO AISEN, de Café Lumiere,
quien nos cuenta de las delicias que se pueden disfrutar en su local de la
calle Libertad 960
Nos acompañan
CAFÉ LUMIERE
Una cafetería muy cinematográfica
Libertad 960
Tel 4813 9818
EMERALD VIDEO
Las películas clásicas de todos los tiempos solo los
tiene Emerald.
Visita su página
Escucha el programa
Etiquetas:
Programas radiales 2014

martes, 16 de diciembre de 2014
El "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" en "La Noche del Cortometraje 2014"
Para su difusión / Diciembre 2014:
El "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" en "La Noche del Cortometraje 2014" / "Cuando Sea Grande" - Dir. Silvina Ganger
Jueves 18 de Diciembre / 19 hs
Espacio INCAA "Cine Gaumont" - Av. Rivadavia 1635 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
----------------------------------------------------------------------------------
Info General:
El film "Cuando Sea Grande", de la realizadora Silvina Ganger, participa de "La Noche del Cortometraje 2014".
La pelicula representa al "10° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" en el marco de este prestigioso evento.
El "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" felicita a Silvina Ganger y equipo por su labor cinematográfica.
----------------------------------------------------------------------------------
"Cuando Sea Grande" (2014)
Dirección/Guión/Producción/Edición: Silvina Ganger. Asistencia Técnica: Emiliano Rosell. Sonido: Andrés Becker. Elenco: Silvina Ganger, Claudio Mattos, Henry Ganger, Cosmo. Argentina. 11.26 min.
----------------------------------------------------------------------------------
Contacto:
Silvia G. Romero / Fabián Sancho
Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
Mail: festivalcineinusual@yahoo.com
Etiquetas:
Festival de Cine Inusual de Buenos Aires

jueves, 11 de diciembre de 2014
Estrenos Jueves 11 de Diciembre
Rambleras
Comedia. 96 minutos.
Zanahoria
Thriller. 100 minutos.
Calvario
Drama. 99 minutos.
Grandes héroes
También en 3D
Animación computarizada. 95 minutos.
Un pasado imborrable
Drama. 116 minutos.
Juan de los muertos
Acción. 91 minutos.
Una buena mentira
Drama. 110 minutos.
Reconstruyendo a Cyrano
Documental. 83 minutos.
Una noche sin luna
Drama. 74 minutos.
Hasta que la muerte los juntó
Comedia dramática. 103 minutos.
El blanco afuera, el negro
adentro
Documental. 95 minutos.
UNASUR en Haití, reflejos de
una Argentina solidaria
Documental. 60 minutos.
Etiquetas:
Estrenos 2014

Miercoles 10 de Diciembre
HABLANDO
DE CINE
Miércoles 14 a 16 horas (Arg)
FM 106.5
También En dúplex por
Espacio destinado al mundo cinematográfico.
Idea, Conducción y Producción
General
Nilda Gallegos Nelson
Producción ejecutiva
Elena Castelli
Durante el programa:
4342 0420
UN ESPACIO DESTINADO
A LOS CINEFILOS, PARA CONOCER TODO LO QUE PASA EN EL CINE.
TAMBIEN ESTRENOS EN
DVD, LITERATURA DE CINE, Y MUCHO MÁS
Hablando de cine, se
emite desde setiembre del año 2005, con la presencia de directores de cine,
productores, guionistas. Apoyando al cine en todas sus dimensiones.
MIERCOLES 10 DE DICIEMBRE
Hoy colaboran ADRIANA FRANCIA y MIGUEL QUIROGA
Hablamos con MARINA ZEISING , realizadora del documental HABITARES.
Luego conversamos con LIDIA DELAMAYORA, de RENACER. Entidad sin fines de lucro que
agrupa a los padres de hijos fallecidos. El domingo 14 a las 18.30 horas
realizaran el Encendido de Velas en Rodríguez Peña y Rivadavia, Plaza de los
Dos Congresos.
Como todas las semanas conversamos
con RICARDO AISEN, de Café Lumiere,
quien nos cuenta de las delicias que se pueden disfrutar en su local de la
calle Libertad 960
Nos acompañan
CAFÉ LUMIERE
Una cafetería muy cinematográfica
Libertad 960
Tel 4813 9818
EMERALD VIDEO
Las películas clásicas de todos los tiempos solo los
tiene Emerald.
Visita su página
Escucha el programa
Etiquetas:
Programas radiales 2014

martes, 9 de diciembre de 2014
LOS PREMIOS PRIMER CORTE EN VENTANA SUR 2014
Los seis (6) jurados de los Premios Primer Corte entregaron hoy sus
distinciones, consistentes en servicios de postproducción y facilidades
para la exhibición y distribución durante una ceremonia que tuvo lugar
en el Auditorium de Ventana Sur, el mercado cinematográfico organizado
por el INCAA y el Marché Du Film del Festival de Cannes.
La sexta edición de
Ventana Sur, sumó nuevos premios para las películas en postproducción que
integraron la selección de Primer Corte realizada por Georges Goldenstern,
director de la Cinefondation del Festival de Cannes.
En esta oportunidad, la revista VARIETY otorgó por
primera vez una distinción consistente
en publicidad gratuita por valor de US$10.000 (Diez mil dólares) en la
publicación Variety Daily. El film
premiado podrá elegir publicar el aviso entre los festivales de Berlín, Cannes,
Venecia, Toronto o AFM (American Film Market).
PREMIO VISIÓN EUROPEA
El jurado integrado
por Bruno Deloye, Tiziana Loschi y
Claire Beaudoin, representantes respectivamente de las empresas Cine
+ Club, TITRATVS y Gomedia, premió
a:
“GUARANÍ”, de Luis Zorraquín (Paraguay, Argentina)
PREMIOS VISIÓN LATAM
El jurado de
la Empresa HABANERO, integrado por Patricia Martín y Alfredo Calvino, premió a:
“CLEVER”, de Federico Borgia y Guillermo Madeiro
(Uruguay)
El jurado de
las Empresas WILDFOX y ASSIMILATE,
integrado por Daniel de la Vega y Nacho Mazzini, premió a:
“CALIFORNIA”, de Marina Person (Brasil)
PREMIO HACIENDO CINE
El jurado de la
revista Haciendo Cine, integrado por Pablo Udenio y Hernán Guerschuny, premió
a:
“CLEVER”, de Federico Borgia y Guillermo Madeiro (Uruguay)
PREMIO INCAA TV
El jurado presidido
por Vanessa Ragone, premió a:
“CALIFORNIA”, de Marina Person (Brasil)
PREMIO VARIETY EN PRIMER CORTE
El jurado de la
Revista Variety integrado por John Hopewell y Stefan Nicoll, premió a:
“CALIFORNIA”, de Marina Person (Brasil)
|
|
El detalle completo de los premios se encuentra en: http://www.ventanasur.com.ar/portfolio/primer-corte/ |
Etiquetas:
Ventana Sur

"Mecanica Popular" nuevo film de Alejandro Agresti
Comenzó el rodaje de
la nueva película de Alejandro Agresti:
“Mecánica Popular”
El reconocido
director vuelve a filmar en Argentina.
Comenzó el rodaje de “Mécanica
Popular”, la nueva película del reconocido realizador argentino,
Alejandro Agresti, con las actuaciones de Alejandro Awada, Patricio
Contreras y Mariana Glezer.
Además, el film cuenta con
participaciones especiales de Romina Ricci y Diego Peretti. Bajo
la producción de Sebastián Aloi, la película se está rodando en el Microcentro
de Capital Federal.
“Mecánica Popular” marca el regreso
uno de los más prestigiosos realizadores del cine nacional, ganador de numerosos
premios a nivel local e internacional.
SINOPSIS
Tras dedicar su vida a publicar
filosofía, historia y psicoanálisis, el editor Mario Zavadikner, desencantado
con la realidad social e intelectual, decide pegarse un tiro en su editorial.
Una inesperada presencia detiene su intento: Silvia Beltrán, una joven escritora
que amenaza suicidarse si Zavadikner no le publica su
novela.
FICHA
Elenco: Alejandro Awada, Patricio
Contreras, Marina Glezer.
Participaciones especiales: Romina
Ricci, Diego Peretti.
Dirección: Alejandro
Agresti
Productor: Sebastián Aloi
Productor ejecutivo: Gabriel
Pastore
DF: Marcelo
Camorino
Montaje: Anabella
Latanzio
Dirección de Arte: Romina del
Prete
Dirección de Sonido: Fernando
Soldevila
Etiquetas:
En Rodaje

sábado, 6 de diciembre de 2014
GANADORES DE CHILE FACTORY EN VENTANA SUR
SE ANUNCIARON LOS GANADORES DE CHILE FACTORY EN VENTANA SUR
En el marco de Ventana Sur, Edouard Waintrop, Delegado General de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, Constanza Arena, Directora Ejecutiva de CinemaChile, Gian Carlo Nasi, productor de Chile Factory y Tatiana Emden Chang,
Directora de Programas Estratégicos y Asuntos Internacionales del
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; anunciaron los cuatro
directores chilenos que harán dupla con otros cuatro realizadores
extranjeros para formar cuatro cortometrajes a rodarse en Chile y que
posteriormente se mostrarán en mayo del 2015 en la próxima edición del
Festival de Cannes.
Manuela
Martelli (Machuca de Andres Wood, Como un avión estrellado de Ezequiel
Acuña, Dos disparos de Martín Rejtman), Matías Rojas (Raiz: 2013),
Teresita Ugarte e Ignacio Rodríguez son los cuatro directores chilenos
que realizarán un dúo con otros cuatro directores extranjeros ya
elegidos. Los cortometrajes serán desarrollados en los primeros meses de
2015, para luego conformar un largometraje que será exhibido en el
próximo Festival de Cine de Cannes en mayo próximo.
A esta iniciativa inédita en Chile la anteceden la Taipei Factory y la Nordic Factory.
La
convocatoria, anunciada en la última versión del Festival Internacional
de Cine de Valdivia, reunió a 67 postulaciones los cuales después de
una preselección quedaron 13 postulantes para dar a los cuatro finales:
Manuela Martelli, Matías Rojas, Teresita Ugarte e Ignacio Rodríguez.
Estos
jóvenes directores harán dupla con otros cuatro directores extranjeros
previamente elegidos: Sara Rastegar (Francia/Irán) – Ignacio Rodríguez;
Ofir Raul Grazier (Israel/Alemania) - Teresita Ugarte; Amirah Tajdin
(Kenya/Dubai) – Manuela Martelli y Mariko Saga (Japón/Polonia) hará dúo
con Matías Rojas.
La
comisión evaluadora estuvo compuesta por Dominique Welinsky, creadora
del programa y Giancarlo Nasi, ambos en representación de la Quincena de
Realizadores de Cannes, Martín Rodríguez, Secretario Ejecutivo del
Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, y Constanza Arena,
Directora Ejecutiva de CinemaChile.
SOBRE LOS DIRECTORES SELECCIONADOS
Ignacio Rodríguez.
(Antofagasta, 1989) es licenciado en arte dramático y comunicación. En
2007 dirigió su primer cortometraje "Mi Mayor Sentido". En 2009
co-escribió y co-dirigió, con Sebastián Pose, el corto "La Ley de
Hielo", que fue galardonado en 8 festivales nacionales y seleccionado en
los internacionales. En 2011 filma su proyecto de graduación, "La
chupilca del Diablo", ganó el Premio Especial del Jurado en FIC Valdivia
de 2012, el Premio FIPRESCI en Rencontres CineLatino de Toulouse,
Francia 2013, el Premio Especial del Jurado en la Mostra Internazionale
del Nuovo Cinema de Pesaro, Italia 2013 y el Premio al Mejor Actor para
Jaime Vadell en el Festival de Cine de Thessaloniki International,
Grecia 2013. La película se estrenó en los cines chilenos en noviembre
de 2013. Actualmente está trabajando en la edición de "La Conquista de
lo Inútil" un cortometraje rodad en la Amazonía peruana y escribiendo su
primer largometraje.
Manuela Martelli.
Después de estudiar Teatro y Artes de la Universidad Católica de Chile,
Manuela recibió una beca para realizar una Maestría en Cine de la
Universidad de Temple, Filadelfia, EE.UU. Debutó como actriz a los 18
años en “B-HAPPY”, consiguiendo el Premio a la Mejor Actriz en La Habana
de 2004. Desde entonces, ha participado en 14 largometrajes en Chile,
Argentina, Bolivia, Italia, Alemania y España. “Machuca”, dirigida por
Andrés Wood se estrenó en la Quincena de los Realizadores de Cannes 2005
y ganó importantes premios incluyendo el Premio Nacional de Artes de
Chile a la Mejor Actriz. “Navidad”, la segunda película de Sebastián
Lelio, también fue seleccionada en la Quincena en el 2009. En 2013, ganó
el Colón de Oro a la Mejor Actriz por su participación en “El Futuro”
de Alicia Scherson en Huelva. En 2013, Martelli participó en 4
películas: “Dos disparos”, la nueva película del director argentino
Martín Rejtman (Competencia Locarno); “Il mondo fino en fondo”, del
italiano Alessandro Lunardelli, (Roma IFF); “El árbol magnético” de la
española Isabel Aguayvives (San Sebastián) y “Olvidado” por el mexicano
Carlos Bolado. Su cortometraje, “Apnea”, se estrenó en 2014 en el
FICValdivia. Actualmente Manuela está escribiendo su primer
largometraje, “1976”, producido por Dominga Sotomayor en la Cinestación.
El proyecto ganó el Fondo CORFO y fue seleccionado para 3 puertos cine
de Australab para su etapa de desarrollo.
Teresita Ugarte.
Nacida en Santiago de Chile en 1991, actualmente reside en Valparaíso
donde forma parte del equipo fundador y producción de Chacal
Laboratorio. Productora audiovisual y directora, tiene un título en
Artes y Humanidades de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con
un enfoque en la Narración y otro en Estética de Cine y Gestión Visual.
En 2014 toma un curso de documental en Massachusetts, EE.UU., y
participa en el laboratorio Kinomada en Quebec, Off-Courts en Trouville,
Kinoctambule en Saint Etienne y Kino Kabaret en Burdeos. Actualmente
trabaja como asistente de producción y productora ejecutiva con el
director Luis Cifuentes y Claudio Marcone. Además, está desarrollando su
primer largometraje.
Matías Rojas.
Director y escritor, estudió cine en la Universidad Mayor de Santiago.
Ha realizado cortometrajes, documentales y experimentales, con el que ha
participado en varios festivales de cine. Su primer largometraje,
“Raíz”, realizado como proyecto de titulación, fue lanzado
internacionalmente en el 61 Festival Internacional de Cine de San
Sebastián y el 2013 obtuvo el primer premio en la Competencia Chilena
del FICValdivia. Actualmente está desarrollando dos largometrajes: "A la
sombra de los árboles" y "Halloween". "A la sombra de los árboles" ganó
mejor proyecto Iberoamericano en el BolivaLab 2013, participó en el
Mercado de Co-producción de la Berlinale en 2014 y en la sección
L'Atelier de la Cinefondation del Festival de Cannes.
Etiquetas:
Ventana Sur

jueves, 4 de diciembre de 2014
Estrenos Jueves 4 de Diciembre
Paddington
Aventuras. 95 minutos.
Habitares
Documental. 60 minutos.
Un pasado infernal
Terror. 97 minutos.
El casamiento
Documental. 71 minutos.
Chef: La receta de la
felicidad
Comedia. 109 minutos.
Exodo: Dioses y Reyes
También en 3D
Acción. 142 minutos.
El hijo buscado
Drama. 81 minutos.
Años de calle
Documental. 74 minutos.
Osvaldo Bayer: La livertá
Documental. 99 minutos.
La hermana de Mozart
Drama. 115 minutos.
Etiquetas:
Estrenos 2014

miércoles, 3 de diciembre de 2014
Miercoles 3 de Diciembre
HABLANDO
DE CINE
Miércoles 14 a 16 horas (Arg)
FM 106.5
También En dúplex por
Espacio destinado al mundo cinematográfico.
Idea, Conducción y Producción
General
Nilda Gallegos Nelson
Producción ejecutiva
Elena Castelli
Durante el programa:
4342 0420
UN ESPACIO DESTINADO
A LOS CINEFILOS, PARA CONOCER TODO LO QUE PASA EN EL CINE.
TAMBIEN ESTRENOS EN
DVD, LITERATURA DE CINE, Y MUCHO MÁS
Hablando de cine, se
emite desde setiembre del año 2005, con la presencia de directores de cine,
productores, guionistas. Apoyando al cine en todas sus dimensiones.
MIERCOLES 3 DE DICIEMBRE
Hoy colabora ADRIANA FRANCIA
Hablamos con CONSTANZA ARENA, sobre la Sexta Edicion de Ventana Sur.
Como todas las semanas conversamos
con RICARDO AISEN, de Café Lumiere,
quien nos cuenta de las delicias que se pueden disfrutar en su local de la
calle Libertad 960
Nos acompañan
CAFÉ LUMIERE
Una cafetería muy cinematográfica
Libertad 960
Tel 4813 9818
EMERALD VIDEO
Las películas clásicas de todos los tiempos solo los
tiene Emerald.
Visita su página
Escucha el programa
Etiquetas:
Programas radiales 2014

lunes, 1 de diciembre de 2014
Festival Internacional de cine de Mar del Plata: los premios
A continuación la lista completa de ganadores: OFICIALES Astor de Oro a la Mejor película Come to My Voice, de Hüseyin Karabey –Turquía/Francia/Alemania- Astor de Plata al Mejor Director Mathieu Amalric por La Chambre bleue -Francia- Astor de Plata al Mejor Guión Le meraviglie, de Alice Rohrwacher –Italia- Astor de Plata al Mejor Actor Park Jungbum, por Alive, de Park Jungbum - Corea del Sur- Astor de Plata a la Mejor Actriz Negar Javaherian por Melbourne, de Nima Javidi –Irán- Mención Especial a la Fotografía Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa -Brasil- Competencia Latinoamericana Mejor Largometraje Branco Sai preto Fica, de Adirley Queirós –Brasil- Mejor Cortometraje Naranjas, de Iván D. Gaona -Colombia- Competencia Argentina Mejor Largometraje Su realidad, de Mariano Galperin Premio “Estímulo” INCAA. Complemento en especies por el valor de $100.000 para campaña de lanzamiento y Screening Industrial en la próxima edición de Ventana Sur. Proceso completo de post-producción en DCP para un largometraje, otorgado por CINECOLOR Mención Especial Salud rural, de Darío Doria Mejor Director de Largometraje Adrián Biniez por El 5 de Talleres Premio INCAA $50.000.- Mejor Cortometraje Zombies, de Sebastián Dietsch Premio LAHAYE POST consta del proceso completo de postproducción en DCP para un largometraje. INCAA TV - Consiste en la opción de adquirir los derechos de televisación de la película premiada en el canal, ofreciéndole a los films premiados la posibilidad de estar en una pantalla televisiva. Mejor Director de Cortometraje Gastón Siriczman por Nueve segundos Premio INCAA $ 15.000.- Work In Progress Mejor Proyecto Soley, de Manuel Abramovich Proceso de postproducción completo en DCP para un largometraje, otorgado por CINECOLOR, dos semanas de Mezcla y estudio, otorgado por EL CONO DEL SILENCIO, producción y edición creativa de tráiler, promo de tv y spot de radio, otorgado por CINEMA 7 FILMS y traducción y subtitulado al inglés, francés y portugués, otorgado por AMERICA TAV 1ra Mención Especial Veredas, de Fernando Cricenti 2da Mención Especial Madre de los dioses, de Pablo Agüero NO OFICIALES Mejor Película argentina de todas las competencias Otorgado por FOX+ 25.000 USD.-*pagaderos en pesos argentinos a cotización correspondiente al momento de la liquidación del mismo. Salud rural, de Darío Doria Mejor Director de película argentina de todas las competencias Otorgado por la DAC -Directores Argentinos Cinematográficos- $50.000.- Aventurera, de Leonardo D´Antoni Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Internacional Otorgado por ADF -Autoresde Fotografía Cinematográfica Argentina- Estatuilla y Slider + Dolly “Puma” transportables de EL RAYO CREACIONES Leonardo Simões y Pedro Costa por la película Cavalo dinheiro, de Pedro Costa Premio del Público a la Mejor Película de la Competencia Internacional Otorgado por CINECOLOR Come to My Voice, de Huseyin Karabey –Turquia/Alemania/Francia- Mejor Película de la Competencia Internacional Otorgado por ACCA -Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina- Le meraviglie, de Alice Rohrwacher –Italia- Mejor Guion de película argentina de todas las competencias Otorgado por Argentores -Sociedad General de autores de la Argentina- $30.000.- Luis Camardella, autor de Salud rural, de Darío Doria Mejor actriz revelación de película argentina de todas las competencias Otorgado por SAGAI -Sociedad Argentina de Actores e Intérpretes- $10.000.- Sofía Brito, por El hijo buscado, de Daniel Galeano Mejor actor revelación de película argentina de todas las competencias Otorgado por SAGAI -Sociedad Argentina de Actores e Intérpretes- $10.000.- Germán de Silva, por El patrón, radiografía de un crimen, de Sebastián Schindel. Mejor Película de la Competencia Latinoamericana para países que conforman el Mercosur Ampliado Otorgado por RECAM-MERCOSUR Traducción y subtitulado al portugués/español + USD 3.000 como premio adquisición (optativo – no exclusivo) para la Red de Salas Digitales del MERCOSUR Matar a un hombre, de Alejandro Fernandez Almendras –Chile- Mención especial del Jurado Branco sai preto fica, de Adirley Queirós -Brasil- Mejor Película de todas las competencias de realizador latinoamericano de hasta 35 años Otorgado por FEISAL-Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina- Gente de bien, de Franco Lolli -Colombia- Mención Especial del Jurado a Ventos de agosto, de Gabriel Mascaro -Brasil- Mejor Música de película argentina de todas las competencias Otorgado por SADAIC Guillermo Guareschi, por Pistas para volver a casa, de Jazmín Stuart. Mejor edición de película argentina de todas las competencias Otorgado por SAE -Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales-y cedido por la empresa SVC Licencia Software Avid Media Composer Andrés Tambornino, por Su realidad, de Mariano Galperín -Argentina- Premio a la Mejor Película de la Competencia Latinoamericana Otorgado por FIPRESCI -Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica- Sinfonia da necrópolis, de Juliana Rojas -Brasil- Mejor realización técnica y tratamiento de temáticas sociales de la Competencia Latinoamericana Otorgado por SICA -Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina- Distinción y 3 becas a elección en escuela de SICA Mr. Kaplan, de Álvaro Brechner -Uruguay- Mejor película de la competencia Internacional Premio Signis (Asociación Católica para la Comunicación Mundial) Mejor película de la Competencia Internacional No todo es vigilia, de Hermes Paralluelo -España-Colombia- Mención especial del Jurado Come To My Voice, de Hüseyin Karabey -Turquía / Francia / Alemania- Mejor Película realizada por directores noveles de largometrajes de primeras o segundas obras de todas las secciones Otorgado por OBRA CINE Master DCP con las copias digitales y blu ray, diseño e impresión de las piezas de comunicación -trailer, spot, afiches, banners y standees-, diseño y realización de campaña de prensa y redes sociales, diseño y estrategia de marketing, pago del VPF a los exhibidores como así también todo trámite de inscripción ante el INCAA Alive, de Park Jungbum –Corea del Sur- Mejor Película del Panorama Argentino Otorgado por LA HAYE POST Conforming online de un largometraje; generación de títulos y rodante final; corrección de color completa en scratch -sin colorista-; masterizado 2k. Here, kitty kitty, de Santiago Giralt -Argentina- Mejor Película Banda Sonora Original –BSO- Otorgado por la Revista Inrockuptibles Relampago en la oscuridad, de Víctor German Fernández y Pablo Montllau -Argentina- Premio Blood Window a la Mejor película –Las Venas Abiertas- Screening industrial en VENTANA SUR 2014 Tejen, de Pablo Rabe -Argentina- Mejor Película Mar de Chicos Otorgado por un jurado de niños y niñas. The Gift, de Julio Pot -Chile- Primera Mención especial a: El trompetista, de Raúl “Robin” Morales -México- Segunda Mención especial a: Reflejos, de Federico Larrosa y Emiliano Sette -Argentina- Mejor ensayo del Concurso de Ensayos “Domingo Di Núbila” Otorgado por el INCAA y seleccionado por ASAECA -Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual- $7000.- Jorge Sala, por su ensayo Tentativas sobre el actor en el cine moderno argentino (1957 / 1976) Mejor Trailer y Mejor Afiche, para películas nacionales de estreno comercial 2014 Mejor Trailer para: Hernán Moyano, por Necrofobia, de Daniel de La Vega Mejor Afiche para: Paula Sánchez –diseño- y Gusti Rosemffet -ilustración-, por El cielo otra vez, de Gustavo Alonso |
Etiquetas:
Festival de Cine de Mar del Plata,
Festivales

Suscribirse a:
Entradas (Atom)