| ||||||
| ||||||
|
Programa radial dedicado al mundo del cine. En el aire desde setiembre del año 2005. Miercoles 14 a 16 horas FM 106.5 www.mundosurfm.com en duplex por abastoradiotv.com.ar, y en directo por el facebook de la conductora.
jueves, 26 de septiembre de 2019
Programacion Semanal Cine Cosmos
Etiquetas:
Programacion Cine Cosmos

Estrenos Jueves 26 de Setiembre
¿Quién mató
a mi hermano?
Así habló el
cambista
El panelista
Historias de
miedo para contar en la oscuridad
Mujer en
guerra
Nuestros
veranos
Pájaros de
verano
Un amigo
abominable
También en
3D
Etiquetas:
Estrenos 2019

Miercoles 25 de Setiembre
HABLANDO DE CINE
Miércoles 14 a 16 horas (Arg)
FM 106.5
También En dúplex por
Espacio destinado al mundo
cinematográfico.
Idea, Conducción y
Producción General
Nilda Gallegos Nelson
Colaboradores: MARIA BUSCAGLIA ADRIANA FRANCIA
Durante
el programa: 4342 0420
UN
ESPACIO DESTINADO A LOS CINEFILOS, PARA CONOCER TODO LO QUE PASA EN EL CINE.
TAMBIEN
ESTRENOS EN DVD, LITERATURA DE CINE,
Y MUCHO MÁS
Hablando
de cine, se emite desde setiembre del año 2005, con la presencia de directores
de cine, productores, guionistas. Apoyando al cine en todas sus dimensiones.
MIERCOLES 25 DE SETIEMBRE DE 2019
PATO AZOR, director teatral. Nos cuenta
sobre sus nuevas obras en escena. DE ASCENSORES, jueves 21 horas en Espacio
Tromvarte, Santa Rosa 5164. Y HOMBRECITO
DE PAN, sábados 19 horas Tadron Teatro, Av. Cnel Niceto Vega 4802.
Mira la
entrevista
CRISTIAN
MAJOLO, Nos habla sobre EL METODO
GRONHOLM , viernes 21 horas CPM Musltiescena Av. Corrientes 1764
Mira la entrevista
LUCAS SCAVINO,
director del
documental QUIEN MATO A MI HERMANO? Sobre
la desaparición, tortura y muerte de Luciano Arruga. Estrena Jueves 26 de
Setiembre Cine Gaumont.
Mira la
entrevista
Nos acompañan
Cines
Editoriales
DVD
EMERALD VIDEO
Las películas clásicas de todos los tiempos solo los
tiene Emerald.
SPFILMS
Lo mejor del cine listo para llevar a tu casa.
Lavalle 926
Lavalle 835 Florida 595
Las novedades de cine en tu casa.
Etiquetas:
Programa radial 2019

martes, 24 de septiembre de 2019
2º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ENTRE RIOS
EL PREESTRENO ARGENTINO DE “SINONIMOS”, GANADORA DEL FESTIVAL DE BERLIN, UNA DE LAS PERLAS DEL FICER
El preestreno en la Argentina de “Sinónimos” (“Synonimes”), del director israelí Nadav Lapid, ganadora del Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Berlín 2019, será una de las perlas del 2º Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), que se llevará a cabo entre el 15 y el 19 de octubre próximo en la ciudad de Paraná.
“Sinónimos”, preseleccionada para una nominación a los Premios del Cine Europeo (cuya 32ª edición se celebrará en Berlín el 7 de diciembre próximo), participará en la sección Cine Internacional del festival.
La película de Nadav Lapid está protagonizada por Tom Mercier y cuenta la historia de un israelí que reniega de su país y escapa a Francia. Se trata de un alegato potente y furioso contra los nacionalismos y las políticas inmigratorias, con toques de humor. “Es una celebración del valor que tienen aquellos que se cuestionan su propia procedencia”, reflexionó el realizador la noche en que obtuvo el premio principal en Berlín.
Organizado por la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Entre Ríos, la edición 2019 del FICER se desarrollará del 15 al 19 de octubre, con entrada libre y gratuita en todas sus funciones.
La apuesta se renueva este año con una programación que incluye tres categorías en competencia: Largometrajes argentinos, Cortometrajes entrerrianos y Videos - 14 a 17 años; que se suman a las secciones Panorama Internacional, Cine Internacional - Foco en Italia, Clásicos Italianos, Cine Entrerriano y Cine Infantil.
Esta edición incorpora además el Mercado del FICER, dentro del cual se desarrollará el Concurso Proyectos en Desarrollo y Proyectos Avanzados para Cine, Web y TV, destinado a realizadores/as audiovisuales entrerrianos/as. La grilla del evento se completa con actividades especiales y de formación.
Dos ejes distintivos se destacan en esta propuesta cultural: acercar el cine nacional e internacional al público entrerriano y potenciar la producción audiovisual en la provincia. El FICER busca así consolidarse como un ámbito de participación y experiencias compartidas a partir de las historias contadas desde la pantalla grande.
Los premios para los concursos de largometrajes, cortometrajes y proyectos, establecidos en dinero en efectivo, son aportados por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos con el propósito de fomentar la industria audiovisual.
El FICER 2019 se llevará adelante en salas del Centro Provincial de Convenciones (CPC), el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (VU) y el Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER). En la explanada común de estos espacios funcionará el Punto de Encuentro FICER, donde se deplegará la oferta gastronómica. Además, el Cinemóvil llevará el cine a diversas localidades de la provincia.
A lo largo del Festival se accederá al amplio panorama que ofrece el cine contemporáneo, en el cual convergen diferentes estéticas y modos de concebir y narrar el mundo.
Los espectadores podrán disfrutar de todas las funciones con entrada libre y gratuita.
SECCIONES Y FUNCIONES ESPECIALES
- El país invitado de honor del FICER 2019 es Italia, al que se le dedicará dos secciones: Cine Internacional - Foco en Italia y Clásicos Italianos.
- La producción de Entre Ríos, por su parte, estará representada en la categoría Cine Entrerriano.
- De 15 a 17 horas funcionará el espacio Videos - 14 a 17 años, donde los jóvenes mostrarán sus creaciones y habilidades en el lenguaje audiovisual. Además, se realizarán capacitaciones a cargo de la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Entre Ríos (ARAER).
- Diariamente se proyectará una película destinada al público infantil.
DESARROLLO DEL SECTOR | MERCADO DEL FICER
El Mercado del FICER se concibió con el objetivo de fomentar la industria audiovisual. El espacio está pensado para posibilitar que las/los realizadoras/es entrerrianas/os puedan presentar sus proyectos en diferentes etapas de realización a expertas/os nacionales e internacionales en producción, comercialización, distribución, canales de TV, integradores web, programadores de festivales y posibles coproductores, así como interiorizarse del funcionamiento de fondos de fomento internacionales. También se llevarán a cabo capacitaciones, mesas y debates sobre temáticas involucradas que apunten al desarrollo del sector. Paralelamente, se seguirá trabajando en el texto para la Ley de Fomento del Desarrollo Audiovisual de la Provincia.
Este espacio es llevado adelante junto a la Cámara de Productores Audiovisuales de Entre Ríos (CAPAER).
PUNTO DE ENCUENTRO FICER
Las conversaciones entre película y película, las charlas entre debate y debate, tendrán lugar en el polo cultural que componen el Centro Provincial de Convenciones, el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina y el Instituto Audiovisual de Entre Ríos. Este espacio ofrecerá también gastronomía intercultural con propuestas para celebrar la producción entrerriana e italiana, con ambientación dedicada a esta colectividad y el sector especial Italia Gourmet.
EL FICER EN EL TERRITORIO | CINEMÓVIL
El Festival proyectará en simultáneo funciones diarias de extensión en distintas localidades de la provincia, como así también las ceremonias de apertura y clausura. La propuesta llegará así a distintos puntos del territorio entrerriano. Será a través del Cinemóvil durante los días del Festival.
CIERRE Y PREMIOS
El sábado 19 de octubre habrá Noche de Gala y Entrega de Premios. La alfombra roja volverá a brillar en juego de luces y sonrisas. En esta edición se entregarán premios a las cuatro instancias concursables: Largometrajes argentinos, Cortometrajes entrerrianos, Videos – 14 a 17 años y Proyectos en Desarrollo y Proyectos Avanzados para Cine, Web o TV.
Una vez más, el público cobrará protagonismo con su voto, eligiendo las películas ganadoras en cada una de las secciones y entregando los premios creados especialmente para este Festival: las estatuillas Ojo Pez.

viernes, 20 de septiembre de 2019
Programacion Semanal Cine Cosmos
| ||||||
|
Etiquetas:
Programacion Cine Cosmos

Entrevista Juan Pablo Dibitonto y Eva Bianco
Director y actriz de MAGALI
Etiquetas:
Entrevistas 2019,
Eva Bianco,
Juan Pablo Dibitonto

Estrenos Jueves 19 de Setiembre
Ad Astra:
Hacia las estrellas
El
desentierro
El jilguero
Iniciales SG
La deuda
Latinoamérica,
territorio en disputa
Magalí
Mira la
entrevista al director y la actriz protragonica: https://youtu.be/wGbql1Z01oQ
Nada que
perder 2
Palestina
imágenes robadas
Varda por
Agnès
Etiquetas:
Estrenos 2019

Miercoles 18 de Setiembre
HABLANDO DE CINE
Miércoles 14 a 16 horas (Arg)
FM 106.5
También En dúplex por
Espacio destinado al mundo
cinematográfico.
Idea, Conducción y
Producción General
Nilda Gallegos Nelson
Colaboradores: MARIA BUSCAGLIA ADRIANA FRANCIA
Durante
el programa: 4342 0420
UN
ESPACIO DESTINADO A LOS CINEFILOS, PARA CONOCER TODO LO QUE PASA EN EL CINE.
TAMBIEN
ESTRENOS EN DVD, LITERATURA DE CINE,
Y MUCHO MÁS
Hablando
de cine, se emite desde setiembre del año 2005, con la presencia de directores
de cine, productores, guionistas. Apoyando al cine en todas sus dimensiones.
MIERCOLES 18 DE SETIEMBRE DE 2019
Por inconvenientes técnicos en la radio, se emitió un
programa anterior, solo se realiza en exteriores la siguiente nota.
JUAN PABLO
DIBITONTO y EVA BIANCO, director y actriz del film protagónica MAGALI que se estrena el jueves 19 en cines de todo el país.
Mira la entrevista
Nos acompañan
Cines
Editoriales
DVD
EMERALD VIDEO
Las películas clásicas de todos los tiempos solo los
tiene Emerald.
SPFILMS
Lo mejor del cine listo para llevar a tu casa.
Lavalle 926
Lavalle 835 Florida 595
Las novedades de cine en tu casa.
Etiquetas:
Programa radial 2019

martes, 17 de septiembre de 2019
Entrevista GUADALUPE PAZOS y ADELA UGARTECHE
VUELVE EL PRESTIGIOSO CICLO DE
VINOS QUE RECORRE LOS BARRIOS PORTEÑOS: “EL VINO CELEBRA” EDICIÓN –PRIMAVERA
- CHACARITA.
Podrán adquirir las entradas anticipadas vía Eventbrite: https://www.eventbrite.com.ar/e/el-vino-celebra-edicion-chacarita-tickets-68470209239
a un precio de $700 hasta el dia 10 de Septiembre. Luego el precio será de
$750.
Con la consigna de CELEBRAR EL VINO, EL
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE de 19 hs. a 23 hs., llega la OCTAVA EDICIÓN del
recorrido de vinos más esperado por todos. Pensado para celebrar, disfrutar y
conocer más acerca de la industria vitivinícola de nuestro país.
El Vino Celebra, Edición Chacarita se trata de un circuito en el que participan diferentes locales ubicados
en la zona del barrio de Chacarita y los alrededores de la zona. Un
recorrido para disfrutar de los variados maridajes y una amplia oferta
gastronómica. El barrio de Chacarita se
vestirá de fiesta para celebrar y conocer más acerca de los vinos argentinos.
Cata libre y simultánea de diferentes
vinos, como blancos, rosados, tintos y espumantes.
En esta edición cada punto de venta
participante ofrecerá tapas especialmente diseñadas para completar la
experiencia y acompañar las bebidas del circuito.
Nos acompañaran más de 40 bodegas.
Se espera que asistan más de 700 personas superando ampliamente las ediciones
anteriores.
El programa incluye, además, contenido artístico, a saber músicos en vivo,
Street Art y otras sorpresas.
Para los que quieran aprender un poco más, podrán asistir a charlas a cargo
de sommeliers y profesionales del medio.
Nos acompañarán las siguientes
bodegas:
Bodega Esmeralda,
Alfredo Roca, Antonio Mas, Arístides, Bodega Furfaro, Vicentin, Bodega Bonno,
Distribuidora Fan, Rocky, Lagarde, Distribuidora Toum, Finca Suarez, Rutini
Wines, La Celia, Traslapiedra, Casir Dos Santos, Escorihuela Gascón, Lagarde, Lola Montes, Gin Heredero, Bodega Los Cardones
, entre muchas otras.
¿Cómo participa el público?
Para comenzar el recorrido en el punto de encuentro que se realizará en el Teatro
Gargantua: Av. Jorge Newbery 3563, se le entregará al público un kit con
una pulsera de identificación, una copa, una botella de agua mineral y
un dossier que incluirá un mapa detallando el recorrido e información acerca de
las bodegas participantes, las etiquetas y actividades que tendrán lugar en el
evento, el cual se podrá consultar también de forma digital en nuestras redes
sociales.
Se ofrecerá contenido artístico en diferentes puntos del
recorrido.
Algo sobre el Teatro Gargantua:
El Teatro
Gargantua fue inaugurado el 2 de Julio de 1999 por Ricardo Arauz .Las puestas
más relevantes fueron: «Crimen y castigo» de F. Dostoievsky, con cual se
inauguró la sala, «A 2,50 la cuba libre» del venezolano Ibrahím Guerra con una
nominación a los premios ACE como mejor espectáculo off y el premio revelación
a Laura Migone, una de las actrices del espectáculo en el año 2000, “Los
Japoneses no esperan” de Ricardo Talesnik con tres temporadas en cartel, verano en Mar del Plata y Carlos Paz y
nominaciones y premios por donde estuvieron. “Embañados”, un espectáculo
infantil de Nora Acrich, «Apocalipsis» de Ricardo Arauz también durante tres
temporadas y «Ciudad en Fuga” y “Crónicas de Pichincha” de Alicia Muñoz. La
producción más reciente de Gargantua fue “Mundomudo” escrita y protagonizada
por Carlos Belloso, todas dirigidas por Ricardo Arauz.
Que pasará en el Meeting Point?
Teatro
Podrán disfrutar de 3 sesiones de microteatro, contando con la presencia de Maxo Garrone
(Stand Up) Pibe Guiso (Stand Up) y Grupo Crisis (Stand Up). Son 3 funciones de 15 minutos cada una con tres artistas distintos en
los horarios de las 20.30 hs., 21.30 hs. y 22.30 hs.( incluido en el pago
de la entrada )
Tapeo
Contaremos
con la presencia de los cocineros Juan Francisco Femenias
(Beba Cocina) e Iván Huenulao oriundo de la pcia. de Mendoza. Vistaflores (Cocina de cordillera), ofreciéndonos lo mejor de su gastronomía para
el deleite de los presentes.
El mismo día a partir de las 23 hs. al
finalizar el evento nos encontraremos en el Teatro para vivir un cierre a pleno
con música y opciones de
tapas y clericó!. CUPOS LIMITADOS.
Menú:
VIZCACHERAS
AL HORNO DE BARRO
Pan
árabe relleno con pollo, jamón cocido, queso, mostaza.
EMPANDAS
Morcilla,
pera, cebolla.
Chauchas,
coliflor, zanahoria, cebolla, verdeo.
Matambre
de novillo cortado a cuchillo.
BRUSQUETAS
(depende
el tamaño del pan, 1 o 2)
Jamón
crudo, tomate confitado, rúcula, reducción de aceto.
Hongos
con verdeo, huevo poche y crujiente de verduras.
SANDWICH
BONDIOLA EN PAN DE CAMPO
Con
cebolla caramelizada, rúcula, alioli y pepinillos encurtidos.
BUÑUELOS
DE CEBOLLA Y CILANTRO
(3
unidades)
Mezcla
de cebolla, cilantro, harina de garbanzos, harina de arroz, soda.
RAVIOLES
FRITOS
(6
unidades)
Mortadela,
ricota, parmesano.
Los lugares que participan de esta edición son:
Teatro Gargantua: Av
Jorge Newbery 3563 (Meeting Point)
Bar Guevar: Av. Jorge Newbery 3902
Obrador Las damas: Charlone 202
Charlone 101: Charlone 101
Donnet: Av. Jorge Newbery 4081
Ulua: Av. Jorge Newbery 3791
Almacen Comunal: Guevara 405
Alegra: Olleros 3891
Lutero: Av. Jorge Newbery 3801
Santos
4040: Santos Dumont 4040
Podrán adquirir las entradas anticipadas vía Eventbrite: https://www.eventbrite.com.ar/e/el-vino-celebra-edicion-chacarita-tickets-68470209239
a un precio de $700 hasta el dia 10 de Septiembre. Luego el precio será de
$750.
Nuestras Redes:
Instagram/ elvinocelebra
Facebook.com/elvinocelebra
*no aplica a invitados y entradas compradas con promoción 365
Link 2x1:
Como
en cada edición, nos acompañan Bodegas
de Argentina AC y Wine In Moderation (https://www.wim.bodegasdeargentina.org/).
Bodegas de Argentina promueve desde el 2013 el Consumo Responsable de vino, a
través del programa Wine in Moderation.
Como parte de este concepto, en el evento contamos con estaciones de
hidratación libre a cargo de Agua de las
Misiones (http://www.aguadelasmisiones.com.ar). Beber agua
después de cada vino es la mejor forma de apreciar el vino y mantenerse
hidratado.
Acerca de Bodegas e
Argentina AC
Bodegas de Argentina es una cámara empresaria que nuclea a la
mayoría de las principales bodegas de todo el país y a bodegas pequeñas y
medianas, que conforman el 70% de los socios de la entidad. Fue creada en el
año 2001 como resultado de la fusión del Centro de Bodegueros de Mendoza, con sede
en Mendoza, fundado en el año 1935 y la Asociación Vitivinícola Argentina, con
sede en Buenos Aires, fundada en el año 1904.
El objetivo de la fusión fue sentar las bases de una entidad
que creciera y tuviera la mayor representatividad nacional como cámara
empresaria vitivinícola.
El Vino Celebra edición Chacarita cuenta con el apoyo
institucional de BA Capital Gastronómica,
un programa de gobierno que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como
la capital gastronómica de América Latina; a través de 4 ejes fundamentales de
la alimentación (conocer, comprar, cocinar y comer) y tiene como objetivo
impulsar el desarrollo gastronómico porteño desde la generación de empleo y el turismo.
"Consumo Responsable" "Prohibida la venta a menores de 18
años."
Nuestras redes:
FACEBOOK – INSTAGRAM - TWITTER:
ELVINOCELEBRA,
@WINEXPERTSARG
Etiquetas:
Adela Ugarteche,
Entrevistas 2019,
Guadalupe Pazos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)